Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

LA CATEDRAL DE TACNA: UNA HISTORIA DE LARGA, DISCUTIDA Y PACIENTE ESPERA

Imagen
  La fachada del templo en nuestros días, con su iluminación nocturna. Coordenadas: 18° 0'52.27"S 70°15'6.98"W El Barrio Cívico de la ciudad de Tacna, en Perú, tiene su centro en el sector de San Martín-Callao y Blondel, con la plaza, el Arco de los Héroes, la gran fontana francesa de los dioses del mar y la inconfundible postal de fondo representada por la Iglesia Matriz o Catedral de Tacna, declarada Monumento Histórico por resolución suprema del 26 de octubre de 1978. Remontándonos por el hilo histórico, se sabe que el primer templo tacneño importante se hizo levantar por el primero de los curas párrocos que tuvo la ciudad, don Pedro Téllez, tras la fundación de la parroquia local el 17 de octubre de 1613. Posteriormente, Melchor Méndez, el quinto párroco, hizo construir en 1679, un nuevo el templo dedicado a San Pedro, Patrono de Tacna. Faltaba mucho aún para que apareciera el templo matriz, ya en tiempos republicanos.

UNA DANZA ETÉREA DE CROMO: LA ESTATUA POR LA PAZ MUNDIAL EN COPIAPÓ

Imagen
  Coordenadas: 27°22'14.53"S 70°20'3.69"W Aunque poco tenga que ver con los estilos en la tendencia de la urbanidad y la ornamentación pública de Copiapó, generando algunas críticas y inconformidades en su momento, tiene cierto encanto y seducción esa hermosa figura femenina de metal espejado. La mayoría de sus habitantes parecen tenerle aprecio, a diferencia de lo que ha sucedido con muchos otros monumentos de reciente inauguración en distintas localidades del país. La colosal figura plateada está en la Plaza Cacique Colipí, en la cuadra formada por las vías Copayapu, José Joaquín Vallejos, Ramón Freire y Colipí. Se ubica en la explanada del sector duro de la plaza, con los árboles y céspedes de fondo. Se recordará que esta área verde fue inaugurada en agosto de 1994, durante la alcaldía de Mónica Calcutta Stormenzan y luego de importantes mejoramientos viajes realizados en este sector de la avenida Copayapu. Su nombre hace homenaje al lonko Lore...