LA CATEDRAL DE TACNA: UNA HISTORIA DE LARGA, DISCUTIDA Y PACIENTE ESPERA

La fachada del templo en nuestros días, con su iluminación nocturna. Coordenadas: 18° 0'52.27"S 70°15'6.98"W El Barrio Cívico de la ciudad de Tacna, en Perú, tiene su centro en el sector de San Martín-Callao y Blondel, con la plaza, el Arco de los Héroes, la gran fontana francesa de los dioses del mar y la inconfundible postal de fondo representada por la Iglesia Matriz o Catedral de Tacna, declarada Monumento Histórico por resolución suprema del 26 de octubre de 1978. Remontándonos por el hilo histórico, se sabe que el primer templo tacneño importante se hizo levantar por el primero de los curas párrocos que tuvo la ciudad, don Pedro Téllez, tras la fundación de la parroquia local el 17 de octubre de 1613. Posteriormente, Melchor Méndez, el quinto párroco, hizo construir en 1679, un nuevo el templo dedicado a San Pedro, Patrono de Tacna. Faltaba mucho aún para que apareciera el templo matriz, ya en tiempos republicanos.