Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

EL AJEDREZ GIGANTE DE COELEMU, QUISO SER EL MÁS GRANDE

Imagen
  Coordenadas: 36°29'15.4"S 72°42'08.5"W La extraña atracción por construir tableros y piezas de ajedrez en tamaño gigante ha llegado a Chile, por alguna razón. Admito que la falta de paciencia y el poco control de la ansiedad siempre me jugó en contra con el amo y señor de los pasatiempos de salón, pero resulta extraña esta hipérbole formal para un deporte-ciencia que, sospecho (y quizá me equivoco patéticamente), puede ser cada vez menos interesante a nuevas generaciones, formadas con la emoción de los juegos digitales. De esta manera, he encontrado casos de ajedreces gigantes en el Mall Plaza de Copiapó, en la Plaza Las Lilas de Providencia y en la Plaza de Armas de San Fabián, entre otros que ya no recuerdo.

TALCA, PARÍS Y LONDRES... Y ROMA: LA LOBA CAPITOLINA DE PLAZA ITALIA

Imagen
El recién construido conjunto escultórico, en portada de la revista "En Viaje" en agosto de 1942. Coordenadas: 35°25'46.2"S 71°39'02.6"W Es uno de los monumentos más bellos y sugerentes del país, y provoca una extraña sensación nostálgica pero deliberadamente inducida en quienes hayan tenido la suerte de pasar alguna temporada de la vida en la ciudad de Roma. Y es que sus líneas de diseño y simbología evocan tan perfectamente a la Ciudad Eterna en aquel pequeño espacio talquino, que resulta imposible no sentir ese pequeño chispazo de emoción y nostalgia al reconocerlas.

MI PASEO POR EL CEMENTERIO PARROQUIAL DE PLACILLA

Imagen
  Coordenadas:  34°38'08.2"S 71°06'58.1"W Es la Navidad de 2021 y voy pedaleando bajo un sol inclemente desde San Fernando, por la ruta Ruta 90 del río Tinguiririca. Macho convencido de que, antes de llega a Santa Cruz, la curiosidad de viajero hará detenerme sólo en las áreas urbanas como Callejones del Río, Nancagua y Cunaco... Y es que olvidé que las travesías a esta velocidad son de total exploración; de descubrimiento metro a metro. Se aparece así, a un costado del camino, la localidad de Placilla. Este nombre que derivaría de su condición como parada y sitio de descanso para los viajeros que antaño iban desde la costa hacia San Fernando hacia fines del siglo XVIII cuanto menos, según una vieja creencia local, aunque se sabe que fue elevada a la categoría de municipalidad hacia la misma época de la infausta Guerra Civil de 1891. Administrativamente, no asumió tal rango sino hasta tres años después y experimentó algunos retrocesos en el siglo XX....