Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

EL MUSEO DE SITIO COLON 10: LA "CASA DE LAS MOMIAS" JUNTO AL MORRO DE ARICA

Imagen
Coordenadas: 18°28'50.33"S 70°19'17.95"W Colón 10, a un costado del Morro de Arica y en la pendiente hacia el Santuario de la Virgen del Carmen que allí existe, es uno de los sitios de mayor valor arqueológico y antropológico en Chile, por tratarse de la casa donde se encontró, en el año 2004, un impresionante cementerio precolombino que regresa a la luz del conocimiento parte de la historia más antigua y ancestral de la ciudad. La casa del actual museo de sitio está construida en un sector que podría remontarse a los tiempos cercanos a la Guerra del Pacífico hasta el período del cambio de centuria, aunque ésta en particular parece corresponder a fines del siglo XIX. Es una típica vivienda de madera e influencia inglesa de transición entre el estilo georgiano y el victoriano, con fachada sencilla y abalaustrada, en este caso adaptando la planta y los levantamientos a la inclinación claramente ascendente del terreno. Ya en sí misma, esta propiedad e...

EL WATEREE: LAS CALDERAS DE UN NAVÍO VARADO EN LA ORILLA DEL TIEMPO

Imagen
  Coordenadas: 18°26'30.54"S 70°18'11.52"W El USS "Wateree" pertenecía a la Armada de los Estados Unidos de América y fue construido por la Reaney, Sons & Archbold en plena Guerra de Secesión, en astilleros de Chester, Pennsylvania. Lanzado al mar el 12 de agosto de 1863, nadie sospechaba entonces que la corta historia de este buque diseñado originalmente para navegación fluvial, iba a concluir en lejanas tierras del Hemisferio Sur y en aguas muy distintas a las de ese Océano Atlántico que tocó en su día inaugural. El "Wateree" correspondía a un modelo de navío a vapor con casco metálico e interiores de madera. De 62 metros de eslora por 11 metros de manga, disponía de doble timón (proa y popa, clase double-ender ), una chimenea central, dos mástiles y fondo plano sin quilla, dotado de grandes ruedas-molinos laterales de paletas para el desplazamiento, algo usual en la navegación de ríos como el Mississippi o el Minnesota en ...

LA CASA TORO LORCA DE COPIAPÓ: RECUERDO DEL PASADO ARISTOCRÁTICO DE CALLE ATACAMA

Imagen
Coordenadas: 27°22'7.38"S 70°19'57.89"W A poco más de una cuadra de la Plaza Prat, en calle Atacama 740 entre Colipí y Vallejos, está el elegante palacete decimonónico conocido como la Casa Toro Lorca, distinguido inmueble de bello diseño y equilibradas proporciones que, a pesar de encontrarse en el casco histórico de la ciudad, muchas veces es olvidado por guías y tours, como si se le negara su valor como vestigio de la próspera primera época de fiebre minera de Copiapó. La Casa Toro Lorca es parte de una gran cantidad de edificios patrimoniales que surgieron durante esos días de la bonanza argentífera, y que incluyen el palacio de los Matta donde está el museo, la ex Mansión Viña de Cristo y otros referentes que la cultura urbana que la ciudad hoy agradece. Salvo por una escueta información que encuentro en documentos como "Fundición y territorio: reflexiones históricas sobre los orígenes de la Fundición Paipote" de María Angélica Apey ...

LA CASA IQUIQUEÑA DE LA CARIDAD: EL HOGAR DE ANCIANOS Y LA CAPILLA DE SAN VICENTE DE PAÚL

Imagen
Coordenadas: 20°13'25.28"S 70° 8'48.30"W La misión caritativa de San Vicente de Paúl tiene un conocido referente en Iquique: e hogar y la capilla bajo su nombre, que están ubicadas en la esquina de Manuel Rodríguez  905 con calle Amunátegui, y debe ser uno de los complejos relacionados al servicio religioso más modernos de todo el Norte Grande, ejerciendo una importante labor social en favor de los ancianos. Atendido por las Hermanas de la Caridad y administradas por la Sociedad de San Vicente de Paúl, este inmueble es de reciente factura: el Hogar y la Capilla fueron inauguradas recién en 1999, y si bien oficialmente se habla de "restauración" del antiguo edificio, la opinión general que escucho en Iquique es que debió ser rehecho completo para su nueva entrega al servicio ese año. Hay que remontarse un poco para conocer su historia. El servicio de la Pastoral de Salud en Iquique fue iniciado en 1986 por la misionera franciscana Ana M...

LA ESTRELLA DEL ISLAM EN COQUIMBO: EL CENTRO MOHAMMED VI PARA EL DIÁLOGO DE LAS CIVILIZACIONES

Imagen
  Coordenadas: 29°57'47.51"S 71°20'7.77"W Una de las influencias culturales más negadas de nuestra historia quizás sea la del mundo arábigo y morisco, traída a estas tierras tanto por la vía de los españoles andaluces de la Conquista como por las grandes migraciones de ciudadanos de dicho origen. Este influjo puede encontrarse medianamente visible en elementos tan folclóricos como la estructura musical nuestro baile nacional la cueca (tema abordado por expertos como González Marabolí y Claro Valdés), hasta nuestra tendencia a llamar informal y erróneamente a todo hijo del mundo árabe como "turco" , a raíz de una confusión provocada por el arribo masivo de palestinos cristianos que escapaban desde el Imperio Otomano, a principios del siglo XX. No es de extrañar, entonces, que en su momento ciertos grupos conservadores y cristianos hayan visto con cierta suspicacia la construcción de la hermosa Mezquita de Coquimbo, allí en lo alto de la ha...

UN SINGULAR INMUEBLE HISTÓRICO: LA CASA GIBBS, DE LA CASA GIBBS

Imagen
  Coordenadas: 23°38'46.44"S 70°24'2.44"W El edificio de la Casa Gibbs es un hito destacado en el escenario costanero de Antofagasta, con accesos principales por Balmaceda 2499 y Baquedano 108. Desde su construcción, pasado el Primer Centenario, siempre ha dominado la vista de este sector de la ciudad allí cerca del elegante Hotel Antofagasta, aunque desde hace algún tiempo compitiendo parcialmente con otros edificios hoteleros y algunas construcciones más modernas de alrededores. Actualmente en propiedad de la familia Gaete, el elegante inmueble forma parte de las dependencias de Universidad del Mar, por lo que su próximo destino dependerá de qué suceda después del inminente cierre de esta casa de estudios, que deberá ejecutarse a fines del próximo año. Por ahora, el acomplejamiento nacional de "Área 51" (frustraciones jerárquicas y exhibicionismo de seguridad) parece que está bastante vivo en la administración del edificio, prohibiéndose...