Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alto Hospicio

LADRIDOS Y MAULLIDOS DESDE EL MÁS ALLÁ: EL CEMENTERIO DE MASCOTAS DE ALTO HOSPICIO

Imagen
Coordenadas: 20°15'0.04"S 70° 4'18.64"W Uno de los libros de terror más pavorosos del famoso escritor estadounidense Stephen King, es "Pet Sematary" de 1983, con una posterior versión fílmica. Trata sobre los hechos sobrenaturales que se desencadenan a partir de la existencia de un cementerio de animales donde desconsolados niños han ido sepultando a sus mascotas fallecidas (de ahí la ortografía infantil del título), y desde donde el protagonista conoce un misterioso lugar de entierro usado por pieles rojas, en donde los cadáveres recuperaban la vida si eran sepultados allí, pero con el detalle de que volvían sin alma.   Existe un curioso y atractivo cementerio de mascotas al Sur de Iquique, en la Ruta A-1 poco antes de llegar al aeropuerto. El esmero que le han puesto los dueños de los perros, gatos y otras criaturas allí sepultadas, ha convertido el improvisado camposanto en una imagen bastante parecida a lo que se describe en la célebr...

BASE AÉREA LOS CÓNDORES: LOS RESTOS DE TODA UNA ÉPOCA DE LA AVIACIÓN

Imagen
Coordenadas: 20°15'13.36"S 70° 5'7.17"W En esta fecha del centenario de la aviación militar chilena, quisiera recordar un hito especialmente importante de toda esta historia, cuyos vestigios se sitúan en la Ruta 616 que desemboca sobre el Camino Zig-Zag (del que vimos algo ya en una anterior entrada), hacia el sector de El Boro en Alto Hospicio, Región de Tarapacá. Allí se encuentran los hangares y restos de instalaciones que no cuesta mucho identificar como los vestigios de un complejo aeroportuario, en este caso de carácter militar, ahora ocupado por empresas industriales y, en el caso de algunos edificios adyacentes, como pequeños cuarteles y el ex Casino, semi-destruidos y totalmente abandonados. Es lo que queda de la vieja Base Los Cóndores. El interés por encontrar un lugar óptimo para una base aérea en el Norte de Chile y que finalmente sería la de Los Cóndores, en las alturas vigilantes y protectoras sobre la ciudad de Iquique, nac...

HUANTAJAYA: LA EPOPEYA OLVIDADA DE LA MINERÍA DE PLATA EN TARAPACÁ

Imagen
Calle principal de Huantajaya, con la iglesia al fondo. Imagen fechada en 1889. Coordenadas: 20°13'31.96"S 70° 3'44.44"W Pocos lugares reúnen en su propia historia tantas épocas y hazañas humanas como el mineral de Huantajaya (o Guantajaya), al interior de Iquique. Su existencia atraviesa toda la historia regional, desde tiempos precolombinos hasta nuestros días, pasando por la conquista del desierto, la formación de leyendas, el coloniaje, la fiebre calichera, la Guerra del Pacífico, La Guerra Civil, el oscuro tiempo de las masacres del salitre y la caída de la industria de la plata tarapaqueña. Incluso en nuestros días, siguen realizándose allí actividades de extracción de plata, continuando parcialmente con una historia que se resiste a terminar, a pesar de los siglos transcurridos. Según algunos autores, Huantajaya se traduciría como "llevar en andas" o "...

EL CAMINO ZIG-ZAG DE IQUIQUE: MÁS ANTIGUO Y MÁS TRÁGICO DE LO QUE APARENTA

Imagen
Coordenadas: 20°15'14.69"S 70° 6'46.38"W En estos precisos momentos, se está ensanchando el llamado Camino Zig-Zag que une la Ruta 616 con la Autopista 16 en las Cuestas El Pampino y del Toro, a espaldas de la ciudad iquiqueña. Con estos trabajos se le está creando una segunda pista, para facilitar la circulación vehicular entre el sector Norte de Alto Hospicio y la ciudad de Iquique por esta vía, esperándose que esté totalmente habilitada y operativa para el próximo mes de octubre. El Camino Zig-Zag es bastante curioso y característico. Desde la ciudad se lo puede observar en lo alto: a ciertas horas del día, se ven los brillos solares y destellos en parabrisas y techos de vehículos descendiendo por él hacia Iquique, allí cerca del cruce del camino de la cuesta con la antigua vía férrea. Desde el camino, a su vez, se tiene una estupenda vista de gran parte de la ciudad y su línea costera. Produce algo de vértigo circular por el mismo, tan cerca de...

LOS AVATARES DEL MONUMENTO-HOMENAJE A LA MUJER EMPRENDEDORA DE ALTO HOSPICIO

Imagen
  Coordenadas: 20°16'0.79"S 70° 6'10.76"W En la Plaza de Armas de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá, hacia el lado de la esquina de las céntricas avenidas Los Álamos con Ramón Pérez Opazo (ex Chijo), se puede observar un sencillo monumento titulado Homenaje a la Mujer Emprendedora, justo en el acceso hacia los senderos por esta área verde municipal. Es uno de los elementos que más destacan de toda la plaza, además. La sólida y blanca dama hecha con modelado y aplicaciones de moldes representa a una mujer y sus dos hijos. Las figuras están montadas sobre un pedestal rectangular de relativo tamaño y rodeado de un pequeño jardín floral. Sobre la cara frontal del mismo se colocó una maltratada placa metálica que explica la naturaleza del monumento: HOMENAJE A LA MUJER EMPRENDEDORA "Símbolo del esfuerzo y trabajo de Alto Hospicio" Ramón Galleguillos Alcalde y Cuerpo de Concejales 08 Marzo 200...

CONOCIENDO LAS "TORTUGAS" QUE SE COMEN EN ARICA

Imagen
  Nota: artículo de 2012, no actualizado. Desconozco el origen de este popular sándwich que se oferta en las cafeterías y restaurantes de Arica, especialmente en el sector de la calle Maipú por los cruces con Lynch y Baquedano. Aunque los comerciantes me cuentan que la "tortuga" ya lleva sus años en el mercado de la región más extrema del Norte Grande chileno, tengo la sospecha de que podría ser una influencia peruana, tal vez reciente. A pesar de mis suspicacias, no creo haber visto algo parecido en el sur del Perú, si acaso alguien más quiere sospechar que puede provenir desde allá, como sí ha sucedido con otros productos en Arica. Sé, sin embargo, que existe en el vecino país algo llamado "tortuga caliente", que podría ser el origen de la versión ariqueña (o al menos de su nombre), aunque corresponde a un pan que allá lleva otros ingredientes como queso, tocino, aceitunas. Sí se conoce la "tortuga" también en Iquique, Alto Hospicio y ...