Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

UNA JOYITA COQUIMBANA: LA CASA MAC-AULIFFE DE CALLE VARELA

Imagen
  Coordenadas: 29°57'14.31"S 71°20'13.22"W En calle Francisco Antonio Varela número 1092 de Coquimbo, muy cerca de la esquina con Bilbao y por el lado de la cuadra poniente, está la fachada de una hermosa casona de aspiraciones palaciegas. Esta ha sido conocida como la Casa Mac-Auliffe y se constituye un verdadero tesoro en el patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad, vestigio de toda una época en la arquitectura y el comercio local. El caserón cuenta con una fachada neoclásica y tintes victorianos que acusan su influencia de origen británico del siglo XIX. Si bien muestra gran simetría en el frente y en su parte trasera, las caras laterales son distintas, de modo de cada uno de sus cuatro lados luce diferente. Como se ubica en un desnivel descendente del terreno, su frente cuenta con dos pisos mientras que su fondo con tres, al que se le adicionó una habitación alta a modo de cua...

LA LARGA Y AGITADA HISTORIA DE LA ISLA ALACRÁN (AUNQUE YA NO SEA ISLA)

Imagen
La Isla Alacrán en 1959, antes de ser convertida en península y cuando el faro aún estaba cerca del centro de la misma. Fotografía de don Adolfo Arenas Arancibia, publicada en el grupo Facebook "Ese Arica de Antes". Coordenadas: 18°28'49.80"S 70°19'55.31"W Mientras se desarrollaba en la Corte Internacional de La Haya el proceso en torno a la cuestión que el Perú presentó en contra de Chile, a propósito del mar soberano frente a la costa de Arica, la isla Alacrán salió al baile en la argumentación chilena: una referencia fugaz al curioso e histórico sitio de las costas ariqueñas, si bien no incide directamente sobre el límite paralelo que ha sido cuestionado, pues se encuentra a cierta distancia del mismo y es una isla adyacente al borde costero. Convertida desde los años sesenta en una península por trabajos realizados a la par de la construcción del gran puerto, este sólido islote de roca y arrecife ha palidecido en ...

HISTORIA Y LEGENDARIO DE LA IGLESIA SERENENSE DE SANTO DOMINGO

Imagen
  Vista del viejo muro exterior Norte del templo (Fuente imagen: educarchile.cl). Coordenadas: 29°54'12.51"S 71°15'13.40"W Ubicada en calle Gregorio Cordovez 235, haciendo esquina con Pedro Pablo Muñoz, la colonial Iglesia de Santo Domingo o de los Carmelitas de La Serena es uno de los edificios más característicos de la Ciudad de los Campanarios , especialmente por su torre de ecléctico diseño. Por su posición al inicio de la planta alta urbanizada, además, este campanario y el ábside del edificio antes se podían divisar perfectamente desde el borde costero y por los barcos que pasaban por allí, frente a la ciudad. Aún es uno de los elementos más distinguidos e icónicos que se observan desde las avenidas bajas hacia el oriente, sobre el cambio de nivel de suelo que, por la misma presencia de la iglesia allí, fue llamado el Barranco de Santo Domingo. Dedicado desde su origen a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominicana, el ...

EL SILENCIOSO FARO MONUMENTAL DE LA SERENA

Imagen
  Imagen histórica del Faro Monumental (Fuente imagen: Artenorte.cl) Coordenadas: 29°54'20.05"S 71°16'27.56"W Es uno de los principales iconos turísticos de la ciudad de La Serena, punto central en la Ruta Patrimonial de este hermoso lugar, partida de la elogiada Avenida del Mar y desembocadura del paseo por Francisco de Aguirre. Y, sin embargo, el Faro Monumental está en triste silencio y abandono, todavía. Recuerdo en los noventa, pleno verano, cuando era ocupado por un popular restaurante y se podía subir por una módica suma hacia su torre: se llegaba casi infartado tras tan enorme espiral de escalas, para poder contemplar desde arriba la belleza de esta ciudad única frente al Océano Pacífico, misma que conserva una estética colonial que los terremotos...