Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

EL ORIGEN DEL INDIO PÍCARO DE LA ARTESANÍA POPULAR CHILENA

Imagen
A pesar de la inclinación un tanto sombría y gris de nuestro pueblo, el humor falocrático todavía ocupa parte del infantilismo y la travesura casi culturales del chileno medio. Lo vemos a diario, desde el niño que estropea los cuadernos del compañero dibujando penes bailarines hasta el conspirador que raspó una vez la última "A" del gran cartel carretero anunciado: "SALIDA A EL PAICO". Diríamos que, tradicionalmente, la mitad o más de los chistes contados por compatriotas concluyen directa o indirectamente entre los calzoncillos de varón... Lo mismo en la pared del baño, el asiento de la micro y hasta en la boca del candidato municipal. Para todos los casos se trata de una especie de sabotaje destructivo, de lo que Edwards Bello llamaba "invunchismo". Es decir, estamos frente a un vandalismo irreverente y humorístico: arruinar las cosas con una sorpresa tan golpeadora como encontrar...

MONUMENTO DEL RÍO LOA: EL PRIMER COMBATE Y LOS PRIMEROS CAÍDOS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Imagen
El monumento en 1979, en el Centenario del Combate de Topáter o Calama. Imagen publicada en el diario "El Mercurio" de Antofagasta. Coordenadas: 22°28'00.7"S 68°54'04.5"W Al final de avenida La Paz de la ciudad de Calama, al oriente de esta urbe capital de la Provincia del Loa y llegando ya a la Circunvalación y a la Ruta 25, se encuentra un monumento conmemorativo de la impropiamente llamada Batalla de Topáter o, más exactamente, Combate de Calama. Es el episodio militar recordado como primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico, sucedido el 23 de marzo de 1879. Hay poca información sobre este monumento, a pesar de ser el más importante de la ciudad en cuanto a sus efemérides. También resulta curiosa la falta de interés sobre el mismo en los sitios especializados sobre turismo regional, conmemoración militar o monumentos públicos. Históricame...