Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

LA HOJA DE VIDA DEL CLUB SOCIAL DE CAUQUENES

Imagen
Club Social Cauquenes en los años setenta. Se ven en la imagen el señor Néstor Flores Alarcón (Cacharrito), hijo de la artesana Edita Alarcón Alarcón y, a la sazón, concesionario del club. Al centro el señor Vallejos y, de blanco, el garzón Medina. Fuente imagen e información: fotografía de doña Marcia Edith Flores Domínguez, facilitada al Grupo FB Cauquenes, Historia y Poesía. Coordenadas: 35°58'03.0"S 72°18'52.4"W El reputado Club Social Cauquenes fue fundado en la ciudad capital de la provincia homónima el 19 de junio de 1902, siendo desde entonces uno de los centros sociales más antiguos y distinguidos de la Región del Maule. Ubicado actualmente a un costado de la plaza principal, hasta hoy es recordado como otro mítico episodio de la historia de la bohemia y la diversión regional, además de mantenerse como uno de los principales centros culinarios de esta ciudad que aún mantiene la característica de los restaurantes, bares y cafés clásicos com...

EL ÚLTIMO MAESTRO HERRERO DEL VALLE DE ELQUI

Imagen
  Coordenadas: 30°01'54.8"S 70°42'14.7"W Hierro Viejo es un barrio adyacente a la ciudad de Vicuña y una localidad que forma parte de la comuna homónima en el Valle de Elqui, Región de Coquimbo. Es un atractivo caserío de antiguas residencias de adobe con aspiraciones solariegas y calles que eran polvorientas hasta no hace mucho, la principal de ellas llamada Hierro Viejo, precisamente. Tuve la oportunidad de alojar largos períodos en los barrios cercanos a la Plaza de la Villa El Almendral, durante el año 1997, en la casa de Suzana, una buena amiga de aquella época y que hoy reside más al interior del valle. Cerca del gran recinto donde vivía Suzana, específicamente en la esquina de Hierro Viejo con Riquelme, podíamos ver un encantador taller que aún atrae las miradas de los visitantes, pues debe tratarse de una de las últimas herrerías artesanales de la región: la del "Herrero El Quincha", propietada por el veterano maestro Humberto Seg...

TEATRO MUNICIPAL DE ANTOFAGASTA: UN REFERENTE CULTURAL DE LA REGIÓN

Imagen
Coordenadas: 23°38'47.94"S 70°23'48.00"W A un lado de la Plaza Colón de Antofagasta, en la dirección de calle Sucre 433 casi en la esquina de San Martín y separada de ésta sólo por la plazoleta dura que se sitúa justo en vértice de este cruce, se eleva el edificio macizo y de líneas modernistas que ocupa el Teatro Municipal de Antofagasta, estructura entra por la cuadra hasta hacerse visible en calle Bolívar. Hace pocos días se cumplió un nuevo aniversario de su inauguración, aunque eclipsado por el contexto de las conmemoraciones del 11 de septiembre. Pocos recuerdan ya, además, las dificultades que tuvo este proyecto, con grandes tropiezos que retrasaron su construcción y la entrega de las obras para la ciudad. El origen de este estupendo teatro y auditorio se encuentra cerca del término de la buena época del antiguo Teatro Nacional de Antofagasta, cuando se hacía necesario la construcción de una nueva y más moderna sala para la ciudad...