LOS SECRETOS DEL ALGARROBO CENTENARIO FRENTE A LA PLAZA DE PICA

Coordenadas: 20°29'29.33"S 69°19'45.58"W Artículo originalmente redactado por el recopilador e investigador de San Andrés de Pica, el señor Juan Huatalcho. La leyenda parece hacer alusión a las cochas de aguas termales que existen en el pueblo. Pertenece a una recopilación realizada por don Juan en el año 1954, y se refiere al centenario árbol de algarrobo que se puede ver en el pueblo junto a la iglesia y frente a la plaza principal: En 1898 se constituyó como Párroco de Pica el sacerdote Luis Frederich. Encontró una población de unos 1.500 habitantes cuyos domicilios no tenían agua potable ni alcantarillado, los posos negros reinaban por doquier. La mayoría de las casas se surtían de agua de pozo de hasta veinte metros de profundidad. Las familias de la Banda Resbaladero y Miraflores acarreaban el agua de las vertientes de las cochas y caminaban varias decenas de metro. Ese sistema dio lugar para que personas de como Lucio León adic...