Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

LOS SECRETOS DEL ALGARROBO CENTENARIO FRENTE A LA PLAZA DE PICA

Imagen
  Coordenadas:  20°29'29.33"S 69°19'45.58"W Artículo originalmente redactado por el recopilador e investigador de San Andrés de Pica, el señor Juan Huatalcho. La leyenda parece hacer alusión a las cochas de aguas termales que existen en el pueblo. Pertenece a una recopilación realizada por don Juan en el año 1954, y se refiere al centenario árbol de algarrobo que se puede ver en el pueblo junto a la iglesia y frente a la plaza principal: En 1898 se constituyó como Párroco de Pica el sacerdote Luis Frederich. Encontró una población de unos 1.500 habitantes cuyos domicilios no tenían agua potable ni alcantarillado, los posos negros reinaban por doquier. La mayoría de las casas se surtían de agua de pozo de hasta veinte metros de profundidad. Las familias de la Banda Resbaladero y Miraflores acarreaban el agua de las vertientes de las cochas y caminaban varias decenas de metro. Ese sistema dio lugar para que personas de como Lucio León adic...

EL VERDADERO INCENDIO DEL PARQUE NACIONAL DE LAS TORRES DEL PAINE

Imagen
  Empezamos pésimo este verano 2012, con incendios dantescos en las regiones del Maule, Bíobío, Araucanía y Magallanes, todos ellos con manos humanas encendiendo la chispa del desastre, y en algunos casos mucho más dolosa y sombríamente que en otros, sospechamos. El fuego en las Torres del Paine, particularmente, va en unas 13 mil hectáreas consumidas al momento de escribir estas líneas. Y aunque no llegamos ni a la mitad de lo que fue regalado irresponsablemente a un país vecino gracias a nuestros políticos del Congreso Nacional, con el nefasto Acuerdo Parlamentario de 1998 que enajenó de Chile 33 mil hectáreas al Norte del parque, este desastre tiene una característica destructiva única y abominable, como toda maldición de lo que se pierde irremediablemente, mientras aún no logra ser controlado por brigadistas, bomberos ni voluntarios.