Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

EL PUENTE DE FIERRO DE AREQUIPA: UNA JOYA HISTÓRICA CON GRANDES INCERTIDUMBRES

Imagen
  Enfierraduras y vigas del puente. Coordenadas: 16°24'37.86"S 71°32'52.84"W En 2014, fue publicado un artículo en "The New York Times" donde se cuestionaban la relación con Eiffel atribuida tradicionalmente a ciertas obras arquitectónicas de origen peruano, incluyendo algunas de la hoy ciudad cabecera de Chile, Arica, como la Catedral de San Marcos y a ex Aduana. Esta lista de revisiones empezaba por el puente metálico de la ciudad de Arequipa, oficialmente llamado Puente Bolívar y Puente de Fierro. A pesar de que allá se lo promociona mucho como el único Puente de Eiffel en Perú, atribuyendo su diseño al afamado francés, ya me había llamado la atención el que aparecieran en su estructura inscripciones demostrando claramente la procedencia de su materialidad desde Filadelfia, y por eso tomé en 2011 las fotografías que publico acá. Ubicado en el sector Sachaca sobre el Río Chili, el Puente de Fierro une la vía Fernandini en Arrayanes c...

EL PUENTE DEL INCA: HISTORIA Y LEGENDARIO DE UNA MARAVILLA A LA SOMBRA DEL ACONCAGUA

Imagen
  Antigua postal del puente, cuando sus termas eran intensamente explotadas. Coordenadas: 32°49'35.71"S 69°54'39.01"W Este artículo me lo debo a mí mismo desde hace mucho tiempo, y quisiera terminarlo y dejarlo publicado aprovechando de comentar algunas cosas relativas al tema y corregir otras, de paso, sobre este sitio encantado de la Cordillera de los Andes al que le visualizo un enorme futuro como centro de atractivo cultural e histórico para los amantes del turismo inteligente, potencial por ahora contenido quizás en las represas de cierta apatía por parte de las autoridades correspondientes. Antaño, la localidad de Puente del Inca con su extraña formación geológica dándole el nombre, fue un gran centro turístico y una estación de enorme importancia para el ferrocarril transandino, con un caserío crecido junto a la carretera, refugios, posadas y un complejo militar. Aún quedan las ruinas de sus salas termales y sus escalinatas, al costa...

LA PATA DEL DIABLO: LEGENDARIAS PRESENCIAS DEMONÍACAS DEL CAJÓN DEL MAIPO

Imagen
  Acercamiento a la "huella" (año 2014). Coordenadas:  33°40'6.97"S 70°20'55.72"W En Chile existen varias formaciones con aspecto de huellas enormes sobre rocas, por alguna razón insistentemente llamadas de forma popular como Patas del Diablo. Conocemos casos en el sector de Las Chilcas cerca de Llay Llay junto a la autopista, uno reportado por el lado cordillerano de la zona de San Fernando y de Chimbarongo, en unas rocas de Peumo allá en el Cachapoal, otro en la cumbre del cerro Lonquén de Talagante, en la Piedra de la Pisada del Fundo Llancay de San Pedro y otro más en rocas cerca de Vilcún en Cautín. Hay, también, ciertas huellas de dinosaurios que han sido interpretadas por la leyenda como pisadas del Diablo, en el caso de unas rocas de las que se habla por el sector de Villa Alemana y otras del camino de la Termas del Flaco, por ejemplo. Del mismo modo, hay otras Patas del Diablo en España, en América Latina, en Estados Unido...