UNA MEMORIA VERDE ESCONDIDA EN TARAPACÁ: CUANDO LAS PAMPAS DESÉRTICAS FUERON VERGELES Y GRANDES FORESTAS

Grandes árboles alrededor del monumento histórico-militar de la Batalla de Dolores, en el paño norte de la reserva de la Pampa del Tamarugal. Imagen de una primera visita en 1997. Coordenadas: 20°28'31.57"S 69°39'32.85"W / 19°44'11.92"S 69°52'51.07"W (Bosques de las reservas del Tamarugal) El verdor de la medianía desértica en la Región de Tarapacá, en Chile, está reducido principalmente a las quebradas o valles irrigados y a las reservas forestales que sobreviven en dos o tres grupos distribuidos en las puertas de la zona altiplánica. La Pampa del Tamarugal, con sus cerca de 300 kilómetros entre la Quebrada de Tana y el Río Loa, lleva su nombre precisamente por la concentración de estos árboles tan característicos de provincia homónima: los tamarugos. El árido paisaje engaña en nuestros días: cualquiera creería que la sequedad de este lado al norte del gran desierto atacameño, ha sido igual de estéril y calcinante desde sus orí...