Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

MONUMENTOS CONMEMORATIVOS IN SITU DE LA BATALLA DE TARAPACÁ

Imagen
Ruinas de la casa histórica de Tarapacá donde se instaló el actual grupo monumental conmemorativo de la localidad, en la obra "Batalla de Tarapacá. 27 noviembre de 1879" de  Nicanor Molinare, 1911. Coordenadas: 19°56'35.89"S 69°32'28.05"W (Monumento principal) El poblado de San Lorenzo de Tarapacá, en la quebrada del mismo nombre, fue la capital de toda la Provincia de Tarapacá mientras ésta fue peruana, hasta 1879. La historia militar estuvo presente allí casi desde sus orígenes, con episodios como el paso de los expedicionarios españoles que venían con Valdivia hacia Chile o la batalla librada entre peruanos y bolivianos en 1842 en este escenario de desierto y oasis. De todas las experiencias militares del lugar, sin embargo, destaca la trágica y heroica gesta chilena que puso fin a la Campaña de Tarapacá en la Guerra del Pacífico, volviéndose una gran marca que aún perm...

EL LEGENDARIO DE LA CUEVA DEL PIRATA DE QUINTERO

Imagen
  Coordenadas: 32°45'56.37"S 71°32'3.41"W Al final de calle Baquedano por la Península de los Molles en Quintero, camino a Punta Liles, se encuentra uno de los lugares más turísticos de este popular balneario de la Región de Valparaíso: la Cueva del Pirata, lugar de enorme importancia cultural y legendaria para esta localidad ubicada a unos 40 kilómetros al Norte de Viña del Mar. Me acordé de él en este Mes del Mar, así que quise dejar algo publicado acá, aprovechando las fotografías que tomé en octubre del año pasado. Es un lugar con mirador, paseo y grandes roqueras en el borde de las rompientes naturales, con un concurrido establecimiento llamado el "Café Mirador Cueva del Pirata". Hay una extraordinaria vista desde sus comedores, por cierto, desde el final de la llamada Playa de los Enamorados. El paseo desciende por el acantilado hasta las cavernas de los roqueríos, en donde se encuentra la famosa Cueva del Pirata, lugar de interes...