Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

RASTROS DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA DE TARAPACÁ: ORIGEN, APOGEO Y CAÍDA, MÁS UNA VISITA AL LAGAR DE MATILLA

Imagen
  Vieja etiqueta de vinos de Julio Medina H. Museo de Pica. Coordenadas: 20°29'28.34"S 69°19'45.37"W (Pica) / 20°30'51.39"S 69°21'41.65"W (Matilla) / 20°31'4.31"S 69°20'54.35"W (Valle de Quisma) / 20°30'49.11"S 69°21'43.63"W (Lagar y botijería de Matilla) Son pocos en la industria vitivinícola internacional, los casos de vinos históricos de alta calidad producidos en el rango geográfico situado en el cinturón planetario que se forma entre las dos líneas desérticas de los Trópicos de Cáncer y de Capricornio, siendo más factible hallarlos en territorios productivos situados arriba (Francia, Italia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, etc.) y debajo de ellas (Chile, Argentina, Uruguay, Sudáfrica, Australia, etc.), respectivamente. Sin embargo, hubo algunas notables excepciones en nuestro país, como es el caso de los vinos dulces en variedades principalmente oporto y moscatel p...

LA IGLESIA "ANTIGUA" DE LA TIRANA: UN TEMPLO NUEVO CON LA IDENTIDAD MÁS VIEJA DE PUEBLO

Imagen
Coordenadas: 20°20'24.35"S 69°39'3.50"W La iglesia principal de La Tirana, en la Región de Tarapacá, en donde solamente hace unas horas se ha celebrado la procesión del día de la Virgen del Carmen, es la que está en la explanada del santuario y centro mismo del pueblo. En estos momentos, aún está colmado de bailes religiosos y sus mudanzas de cofradías de feligreses, ya entrando a la fase de despedida del encuentro. La segunda iglesia del pueblo, sin embargo, conocida como la "vieja" o "antigua" a pesar de ser la más reciente (ya veremos por qué), participa en la fiesta pero de forma menos protagónica, allá junto al Cementerio Santa Rosa de La Tirana, en la avenida Circunvalación con el camino Santa Rosa. A pesar de lo descrito, aquel templo secundario es el recinto religioso que ha estado más directamente ligado a la tradición de la Virgen de La Tirana y a la leyenda de la Ñusta, que sustenta gran parte del folclore de la fe popu...