TEATRO MUNICIPAL DE ANTOFAGASTA: UN REFERENTE CULTURAL DE LA REGIÓN
Coordenadas: 23°38'47.94"S 70°23'48.00"W
A
un lado de la Plaza Colón de Antofagasta, en la dirección de calle
Sucre 433 casi en la esquina de San Martín y separada de ésta sólo por
la plazoleta dura que se sitúa justo en vértice de este cruce, se eleva
el edificio macizo y de líneas modernistas que ocupa el Teatro Municipal
de Antofagasta, estructura entra por la cuadra hasta hacerse visible en
calle Bolívar.
Hace
pocos días se cumplió un nuevo aniversario de su inauguración, aunque
eclipsado por el contexto de las conmemoraciones del 11 de septiembre.
Pocos recuerdan ya, además, las dificultades que tuvo este proyecto, con
grandes tropiezos que retrasaron su construcción y la entrega de las
obras para la ciudad.
El
origen de este estupendo teatro y auditorio se encuentra cerca del
término de la buena época del antiguo Teatro Nacional de Antofagasta,
cuando se hacía necesario la construcción de una nueva y más moderna
sala para la ciudadanía en la ciudad perla del Norte,
escogiéndose para ello aquel terreno adyacente a la plaza central,
frente al antiguo sitio que había ocupado el desaparecido Hotel de
Comercio, luego Hotel Colón, y su vecino el edificio de la Caja Nacional
de Ahorros de Antofagasta.
Los
trabajos comenzaron en 1961 y con grandes expectativas, proyectándose
incluso que el teatro pudiese ser un gran centro cultural que albergara
salas de exposiciones y sedes varias para actividades de artes. Sin
embargo, necesidades financieras del gasto público, como la de inyectar
más fondos de reconstrucción tras el catastrófico terremoto de Valdivia,
pusieron en jaque el proyecto, obligando a bajar sus aspiraciones,
reduciéndolo considerablemente, ante la frustración de los
antofagastinos.

El
Teatro Municipal de Antofagasta a medio construir, en "El Mercurio" de
Antofagasta del 3 de marzo de 1979. A la sazón, se estudiaba ya la
posibilidad de entregar la etapa final de construcción a manos privadas.

El teatro en 2013, esperando ser pintado con las obras artísticas en proyecto.

Costado del edificio, en donde se planeaba la principal intervención pictórica.

Vista posterior del edificio.

La fachada del mismo teatro.

A
pesar de la aspiración a simplificar el proyecto y, por lo tanto,
concluirlo lo antes posible con los recursos disponibles, sólo en la
siguiente década pudo restaurarse el plan de establecer allí el gran
teatro de la Municipalidad de Antofagasta, durante la alcaldías de don
Santiago Gajardo y don Hugo Vieyra Vital.
Los
trabajos comenzaron hacia 1978-1879, aspirando a terminar de
construirse así el sólido edificio de concreto con amplio salón donde
quedaría el teatro. Sin embargo, el Ministerio de Obras Pública no tardó
en estrellarse con nuevos problemas, mientras la empresa ECOMAR
terminaba las estructuras de la techumbre, del escenario, y de la
cubierta de todo el teatro. De esta manera, a inicios de marzo de 1979,
el arquitecto Eduardo Hurtado, de la Dirección Regional de Arquitectura,
anunció públicamente la proximidad de un estudio para determinar las
condiciones en que la responsabilidad de concretar el proyecto pudiese
ser traspasada a manos privadas, por un presupuesto de 3 mil 500
millones de pesos, aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo
Regional.
La
conclusión del edificio, que incluyó aspectos de remodelación con
ampliaciones, fue grande y enérgica a partir de entonces. Y la fecha de
entrega de obras hoy resulta un tanto controversial: 11 de septiembre de
1981, pues se la hizo coincidir con el aniversario del golpe militar de
1973, dado el contexto político imperante en aquellos días. Aún se
conserva afuera la placa metálica inaugural, con la siguiente leyenda:
TEATRO MUNICIPAL
OBRA
INAUGURADA EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1981, EN EL GOBIERNO DE S. E. EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GENERAL AUGUSTO PINOCHET UGARTE, SIENDO
INTENDENTE REGIONAL BRIGADIER GENERAL CHRISTIAN ACKERNETCH SAN MARTÍN Y
ALCALDE DE LA COMUNA DON VÍCTOR HUGO VIEYRA VITAL.
ANTOFAGASTA, SEPTIEMBRE 1981








Las
butacas del recinto, en tanto, fueron conseguidas gracias a una campaña
emprendida por el diario "El Mercurio de Antofagasta". Con el tiempo,
fueron siendo cambiadas y quedaron distribuidas en número de 560 para la
platea baja y 307 para alta. Por los costados, se asciende por escalas
dobles y pasillos de sobria terminación sin la carga decorativa que
suele verse en teatros de épocas anteriores.
El
recinto cuenta con oficinas, camarines, salas administrativas, salones
de reunión, aulas para clases, talleres, salas de ensayo y es también
sede de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta y de la Biblioteca Pública
N° 120 "Isaac Arce Ramírez", situada frente a la plazoleta que está a
un costado y justo en la esquina. Funcionan en el espacio del teatro
también las Escuelas Artísticas de Ballet, Música y Bellas Artes, por lo
que prácticamente siempre hay alguna clase de actividad artística
dentro del mismo, haya o no funciones en su tarima.
Administrado
por la Corporación Cultural de Antofagasta, el Teatro Municipal es uno
de los más importantes de Chile y ciertamente es el principal referente
de espacios culturales en la ciudad, con una intensa cartelera que hoy
llena las mamparas y afiches exteriores del edificio, combinando obras
de teatro, música de concierto, ópera y ciclos de jazz.
Han
tocado en su escenario figuras internacionales como Pablo Milanés,
Cristián Castro, Jean-Luc Ponty, la Orquesta Sinfónica de Chile, el
grupo de danza BAFOCHI y el pianista nacional Michio Nishihara, que
estaba anunciado en vistosas gigantografías colgantes en el exterior,
durante nuestra última visita a este lugar.







Con
relación a lo anterior, un interesante plan de refacción anunciado por
la Municipalidad se ejecutó entre los años 2014 y 2016, con asistencia
de privados. Incluyó pintar grandes
murales diseñados por el conocido artista local Luis Núñez, sobre el
muro exterior poniente y parte del que da hacia calle Bolívar, con
escenas regionales alusivas a la profunda cultura antofagastina y su
historia,
especialmente la de raíz minera, proyecto en el que la Corporación
Cultural tiene también el apoyo de la Corporación Pro-Antofagasta
(PROA) y otros aportes. La placa inaugural de esta enorme obra dice allí
al público:
Mural Histórico
Teatro Municipal de Antofagasta
Teatro Municipal de Antofagasta
Autor: Luis Núñez San Martín
Con el apoyo de:
- Compañía Minera Barrick Zaldívar
- Grupo Antofagasta Minerals
- Compañía Minera Sierra Gorda SCM
- Codelco División Chuquicamata
- Corporación ProA
- Corporación Cultural de Antofagasta
- IKSA
- Grupo Antofagasta Minerals
- Compañía Minera Sierra Gorda SCM
- Codelco División Chuquicamata
- Corporación ProA
- Corporación Cultural de Antofagasta
- IKSA
Este
proyecto se acogió a la Ley de Donaciones Culturales y el cobre
utilizado en esta obra fue obtenido desde Codelco División Chuquicamata.
Abril de 2014.
La
técnica que se usó en las pinturas exteriores de Núñez es una mixtura
de realismo figurativo y efectos de percepción con cierto
hiperrealismo, especialmente en los recursos de falsa profundidad
llamados trampantojo, en las que el artista es bastante diestro.
Esperamos
que este interesante lugar pueda recibir todos los mejoramientos y la puesta
en valor que se le ha planeado logrando convertirse, así, en el
principal espacio cultural de toda la Región de Antofagasta, como aspira
a lograrlo la Corporación Cultural. Es un premio al esfuerzo que en
todos estos años se ha puesto en él y también a su éxito como punto de
actividad artística y escénica permanente en la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario