LA RECOVA: MÁS DE DOS SIGLOS DEL COLORIDO MERCADO MUNICIPAL DE LA SERENA

 

Coordenadas: 29°54'5.80"S 71°14'46.43"W
El alguna vez llamado Centro Comercial Plaza de Abasto de La Recova, más conocido simplemente como La Recova de La Serena, es uno de los mercados más visitados del país en esta época veraniega, especialmente desde los años ochenta, cuando la ciudad de los campanarios y de las incursiones piratas potenció sus atractivos turísticos y pudo disponer de sus actuales instalaciones.
La Recova ocupa un interesante edificio de aspecto neocolonial y planta en forma parecida a un trapecio, con entrada principal por calle Cienfuegos, antecedida por la explanada que hoy usa la feria artesanal y donde se realizan ciertas presentaciones de orfeones, cuequeros, bandas lakitas y bailes folclóricos. La parte trasera del edificio con los estacionamientos, se halla por Rengifo frente a Vicente Zorrilla, calle famosa por sus antiguos clubes nocturnos y desaparecidos lupanares como el Savoy y Las Motores. Al norte, está el Pasaje Peatonal La Recova; y al sur, la calle Cantournet con el hermoso Templo de San Agustín.
A La Recova se le intentó llamar oficialmente como el Mercado Municipal de La Serena, pero el nombre histórico estaba demasiado instituido y posicionado en la sociedad coquimbana y acaso en todo Chile, pues aunque han existido varios mercados a lo largo del país con tal denominación de recova, la primera que brilla en la cabeza es la de esta ciudad colonial, cuando escuchamos el término.
Creo que es un buen momento para publicar algo de La Recova de La Serena, mi lugar de llegada y de partida en tantos viajes por la región, pues ha estado con algunos aniversarios encima en este período: el año pasado cumplieron 170 años desde la construcción de su primer edificio y de la promulgación de su primer reglamento, y en este año 2015 se celebrarán los 220 años de la fundación de la comunidad que inició las actividades del mercado ya en los últimos años de la Colonia, además de los 50 años desde el incendio que destruyó sus antiguas instalaciones y 40 del terremoto que terminó de condenar al edificio en ruinas, posteriormente reemplazado por el actual establecimiento.
Entrada principal y explanada, con la fuente habilitada hace unos años.
Pasaje de La Recova visto hacia el poniente. Se remonta a los orígenes del mercado.
Antes de nacer el mercado de La Recova propiamente dicho, existió una feria de abastos que el Cabildo de La Serena ordenó implementar en 1698 en la Plaza del Rey, posterior Plaza de Armas de la ciudad, concentrando a los comerciantes en un intento por darle orden a la venta de productos básicos de la canasta popular. Sin embargo, desde el inicio muchos mercaderes estuvieron poco dispuestos a acatar el bando, haciendo toda clase de malabares para eludir la ley.
A pesar de esta porfía de los vendedores coloniales, el Cabildo emitió una nueva disposición legal en 1758, exigiendo esta vez que todos los comerciantes de alimentos como carne, pescado, pan y otros parecidos, se reunieran en un mismo sitio a ofrecer sus productos. La exigencia se cumplió pero también con dificultades para obligar su acatamiento.
La necesidad de concentrar en un espacio especialmente dispuesto a todos estos comerciantes, entonces, sería lo que motivó la idea de habilitar un sector de la ciudad para esta clase de comercio, destinándose imperativamente para tales efectos un terreno situado en la conjunción de las actuales calles Rengifo y Cartournet, correspondiente a una plaza dura donde se hacían ceremonias y festividades religiosas por los sacerdotes serenenses. Así iba a nacer la feria de La Recova y su posterior edificio sede.
Sobre el nombre dado al mercado, hay algunos errores popularizados. Una información muy difundida en internet y en guías turísticas -casi hasta el hastío- asegura que el edificio actual se llama La Recova "por estar rodeado de arquerías, siguiendo los cánones coloniales de la época de su primera construcción", frase que se repite textualmente en casi todos los casos. Sin embargo, confirmaremos que ya antes de nacer se hablaba del mercado en proyecto como la plaza de abastos o recova, incluso al momento de darse por fundada la comunidad de comerciantes del mismo nombre y que se concentrarían en este centro de La Serena, en 1795, por disposición del Cabildo.
En rigor, sucede que una recova era cierto tipo de mercado rústico donde se vendían gallinas y huevos, pero que por extensión quedó convertido en sinónimo de los que también se llamaban mercados o ferias de abastos para la adquisición de productos agrícolas, vituallas y artículos básicos, especialmente entre las clases populares de la sociedad criolla. Equivalen así al llamado triánguez, tianguis o tiangues de las ciudades de la temprana Colonia, heredados desde el comercio prehispánico, y que después se convertirán en los mercados centrales de cada urbe.
A pesar de las buenas entradas de dinero que esta agrupación de mercaderes dejaba al erario municipal, veremos también que tardó muchos años en poder cambiar su feria de sencillos tendales y ramadas por un edificio sólido y espacioso.
La Recova señalada en el plano de La Serena de Nicanor Boloña, 1896.
Manuel Concha es quien más datos aporta sobre el origen de La Recova a partir de la señalada necesidad de habilitar un espacio a la feria, en su "Crónica de La Serena desde su fundación hasta nuestros días, 1549-1870", de 1871. Observa allí que El Cabildo de La Serena había manifestado en sesión del 6 de febrero de 1795, la intención de construir establecimientos para un mercado. Decía el acta respectiva a esa fecha:
Que respecto a estar puesto en planta en la capital del reino y en otras ciudades la recova o plaza de abastos en donde diariamente se veden los víveres de carne, pescado, etc., y que cada vendedor paga un tanto a beneficio de la ciudad, y sólo aquí no se ha hecho esto mismo establece a causa de no haberse erigido la carnicería, que desde luego se ponga en planta este ramo, formándose para ello unas piezas provisionales, así mismo que respecto a que anualmente está en corriente la festividad de nuestro patrono San Bartolomé, en cuyo día hace algunas diversiones públicas, que desde luego se remate la plaza a imitación de la Capital.
Nacía ese año, así, el mercado municipal de La Serena y, dos días después, por acuerdo del 8 de febrero, el Maestre de Campo don Francisco Antonio de la Loza, alcalde de segundo voto, era designado para la edificación de las instalaciones del conjunto, estableciéndose en el acta correspondiente:
Y para que pueda dar principio a la construcción de la carnicería provisional, y conclusión de la real cárcel, como de primera atención, se le entreguen de costado los ciento cuarenta pesos dos y medio reales que ha dado por existentes, de sus cuentas, el procurador que acaba de ser, don José Pérez de la Mata.
Con este mismo interés, el 21 de abril de 1795, el Gobernador Ambrosio O'Higgins escribiría el siguiente mensaje al Subdelegado de la Serena:
El útil establecimiento de recova se establecerá cuanto antes fabricándose de firme y espaciosa y cómoda, con consideración a lo que puede crecer el expendio de los abastos, formándose previamente, para lo que hayan de contribuir los vendedores de cada especie, un arancel equitativo, pero proporcionado para que rinda suficiente importancia; en cuyos términos si no hubiese fondos de propios bastantes para costear esta obra, se podrá poner en remate cediendo a cualesquiera que se obligue a fabricarla sus aprovechamientos por el tiempo que se estipulare, procurándose en todo el mayor beneficio del público, de cuyas resultas dará Ud. cuenta a esta Superioridad para la aprobación...
Concha completa esta información aseverando que está "fuera de duda que la carnicería pública se llevó a efecto", concluyendo esto porque el Marqués de Avilés, el día 23 de noviembre de 1796, notifica al subdelegado lo siguiente:
Está bien que halla verificado Ud. el establecimiento y arancel de la recova de esta ciudad, con cuyo producto ha dotado un alguacil.
Vista del antiguo edificio del Mercado de La Recova desde calle Zorrilla hacia Rengifo, con uno de los accesos visibles, atrás de la cuadra. En el empalme de las calles mencionadas se observa el abrevadero de caballos. Imagen publicada hacia los años 40.
Sin embargo, iban a pasar algunos años más antes de que la necesidad de levantar el edificio del mercado viera el inicio de estos trabajos.
Recuerda Concha que ya había costado mucho trabajo al Cabildo hacer que los pescadores, carniceros "y otros especuladores de mantenimiento" se allanaran a comerciar sus productos y artículos en la plaza de La Serena, y que como siempre burlaron estas obligaciones, según quedó registrado en el acta del 19 de mayo de 1810, las autoridades decidieron concentrarlos en el definitivo recinto que estaba pendiente construir y cuya ausencia perturbaba el normal abastecimiento, según señala el autor:
Así pues, continuando la misma costumbre y el mismo abuso, la municipalidad determinó la construcción de una Plaza de Abastos, asignando a la persona que quisiera encargarse de su construcción la cantidad de 2.500 a 3.000 pesos, bajo las siguientes condiciones: que el contratista gozara de su producto durante diez años, pagando a la municipalidad 100 pesos anuales; quedando, después de este tiempo, el edificio a beneficio de la ciudad, obligándose además el cabildo a ayudar, al especulador, en lo que buenamente pudiera.
Los encargados de construir el edificio del mercado por tanto tiempo pendiente ya, fueron don Gregorio Cordovez y don Pablo Garriga, aceptando las condiciones descritas. El lugar asignado era el mismo ya descrito y que Concha reseña de la siguiente manera:
Hasta el año 1819 el lugar que hoy ocupa este mercado hacía parte de una plaza, por la que los jesuitas y después los padres agustinos, hicieron circular, con gran contentamiento y edificación del pueblo, sus frecuentes y repetidas procesiones, pues las tenían hasta por la noche como la de ánimas, y quemaban fuegos artificiales, que en ese tiempo era el único entretenimiento público.
Sin embargo, los problemas continuaron, en una combinación de hechos relacionados con el período de la lucha por la Independencia y después por la aparente mala fe de los encargados de la ejecución de las obras.
El edificio antiguo de La Recova, atrás, y el abrevadero de los caballos. Al fondo, por encima del techo del mercado, se alcanza a ver el chapitel de la Iglesia de San Agustín.
Tras revisar las actas de los cabildantes fechadas el 3 de diciembre de 1821, el 12 de septiembre de 1839 y el 10 de enero de 1843, Concha verifica el sorprendente y casi delirante retraso que tuvieron las obras en todo este largo, larguísimo período de espera por la construcción del mercado, hasta que por fin fue terminado:
Pero no debieron tomar sobrado empeño en dar cumplimiento a lo que voluntariamente se habían comprometido, porque a fines de 1821, la municipalidad amonestó enérgicamente a los ya nombrados constructores, y además a don Pedro Juan Osorio, que sin duda se había asociado a la especulación, para que continuaran el trabajo, porque "las maderas a la intemperie sufren menoscabo".
Parece que toda la obra pública estaba condenada a sufrir larga demora hasta llegar al ansiado término de su conclusión, por causas que no es difícil comprender y que nosotros no queremos manifestar por no pertenecer al objeto que nos hemos propuesto de meros cronistas; porque en 1839, es decir, veinte años después, la municipalidad en atención a que no está acabado el edificio, en la parte que comprende el sitio rematado por don Tadeo Cortés, mandó que le notificase dándole de término 2hasta el mes de mayo venidero" (1840).
El 10 de enero de 1843, aún no estaba concluida la parte del edificio que mira al Sur.
Un año después, es decir el 27 de mayo de 1844, se hizo publicar por bando el reglamento de la recova, lo que prueba que por fin se había concluido.
Habíase empleado hasta su conclusión, veinte y cinco años.
En "Ensayos biográficos" de Miguel Luis Amunátegui, y después en "José Joaquín Vallejo, 1811-1858" de Raúl Silva Castro, se reproducen los siguientes comentarios del gran escritor y periodista Vallejo, más conocido por su pseudónimo Jotabeche, cuando observa el estado del edificio del mercado municipal serenense en 1843, al regresar a la ciudad de su infancia:
Sigo adelante; una iglesia hay al frente: ¡San Agustín! y a su lado la Recova; la he reconocido sin titubear; se halla a medio concluir como la dejé hace catorce años, ni un adobe más ni un miasma menos. ¡Qué cosa tan estable!
Los comentarios de Jotabeche inducen a entender que la etapa final de las tan retrasadas obras, fueron concluidas después de su descrita mirada; es decir, recién en el último año de 1843 a 1844 antes de ser entregado el edificio, probablemente por un ultimátum o una intervención de emergencia, casi 50 años después de que el Cabildo comenzara a manifestar su intención de contar con este recinto en la ciudad.
Fotografía del diario "El Día" mostrando el incendio de 1965.
Así quedaron los locales destruidos por el fuego, en foto de "El Día".
Aparentemente -y como si la espera hubiese sido poca-, hubo una remodelación importante del mercado hacia 1870 o antes, como puede deducirse de esta nota a pie de página donde Concha dice -ya en su época- sobre la referida conclusión de las obras:
Es decir hasta llegar el edificio al estado en que se encontró cuando se demolió para construir el que se ha principiado, y que Dios mediante, como van las cosas, no veremos concluido.
El aspecto del mercado que llega al siglo siguiente habría sido el de este período, entonces, lo que explicaría los detalles más neoclásicos del edificio decimonónico que albergó por tantos años a La Recova, ya que este estilo es más propio en Chile a partir de la segunda mitad de su centuria. De un piso amurallado con adobe y con patio interior de pabellón de madera, su exterior tenía cuatro entradas principales con arco y frontón, escoltadas por un par de pilastras a cada lado, más portones menores alineados y también con un gablete superior sobre la ubicación de cada dintel. En las fotografías se observa que todo el contorno superior rodeaba la cornisa con una banda o carcasa de madera, frecuente en los edificios bajos del siglo.
Por su costado Norte del predio, el Pasaje de la Recova ya era llamado así desde el siglo XIX cuando correspondía a un mero callejón que continuaba por la actual calle Zorrilla hacia el oriente. Esta vieja Calle de la Recova donde está el pasaje, fue prolongada hacia 1875 al unírsela con la Calle de Salas, para lo cual debieron realizarse expropiaciones en los terrenos de los vecinos.
Una segunda remodelación del edificio debió ejecutarse entre los años 1926 y 1930, a causa del deterioro causado por el peso de los años y la huella de grandes temblores. Sin embargo, en 1956 fue necesario que la alcaldesa Flor Ramírez le inyectara parte de los fondos obtenidos del superávit del año anterior para poder mejorarlo, porque otra vez estaba en estado decadente.
Un folklórico calor popular reinaba dentro de este lugar en sus buenos años. En la recopilación de Ricardo Antonio Latcham titulada "Antología: crónica de varia lección" de 1965, dice el autor recordando el aspecto de general del ambiente clásico que había existido en este edificio:
La Recova de La Serena ostenta el sello de los mercados peruanos y de los árabes, con su penumbra deliciosa, su abigarrada exhibición de productos y la vivísima explosión frutal. Los caballeros antiguos, de los Dieciochos, trillaban el piso y bailaban con las famosas mujeres de doña Pancha Catorce y de la Teresa Norambuena, a quien punzó el ingenio satírico del cronista don Manuel Concha. Brotaban los sones del cuando, del San Martín, de la sajuliana y de la zambacueca, mientras las niñas cantoras entonaban esta copla:
Tienes una cinturita
que anoche te la medí,
con una vara de cinta,
catorce vueltas te di.
Viva esencia coquimbana, hoy desvanecida como el fulgor de los hornillos del Brillador, como el eco melodioso de las consejas y como el zumo primerizo de los vinos de Samo Alto.
Para dar agua a los muchos caballos y mulas que llegaban con las carretas y los arrieros, se habilitó una pila por el lado de Rengifo, la que estuvo hasta avanzado el siglo XX situada allí frente a la actual calle Zorrilla. En fotografías de los años 50, se observa en este abrevadero un mensaje pintado celebrando los 400 años de la fundación de la ciudad (1542-1944). Y parecería también que este lado trasero era de mayor actividad, a diferencia de lo que sucede ahora, siendo conocidos en su época los locales comerciales del propio edificio y otros del entorno inmediato, como la tienda de abarrotes de los Olivares y el almacén Papic en la esquina de Zorrilla.
El actual edificio, inaugurado a principios de los años 80. Entrada principal.
Vista del edificio actual por el lado de Rengifo con Cantournet.
El sector de La Recova o Mercado Municipal era, estética y culturalmente hablando, de un típico barrio de mercados, no exactamente atractivo al concepto turístico de entonces pero sí funcional y urbanísticamente muy interesante para la identidad de la metrópoli, con un gran comercio que no se restringía sólo al edificio principal, sino también a los del vecindario, como suele suceder con las viejas plazas de abastos.
Sin embargo, todo este encanto comenzó a morir con un incendio declarado la noche del sábado 4 de septiembre de 1965, pasadas las 23 horas, ocasión en la que se quemaron varios locales del edificio histórico. Así informaba el diario local "El Día", a las pocas horas después, el domingo 5:
El fuego destruyó totalmente un almacén de abarrotes, el Restaurante Escolar, una frutería y tres negocios menores. Las llamas amenazaban extenderse a todo el inmueble cuando entraron en acción los bomberos. Propietarios de los establecimientos en peligro de ser alcanzados por el incendio procedieron a sacar algunas de las mercaderías. El fuego apareció en el almacén ubicado en Cantournet con Rengifo. Numeroso público curioso llegó hasta el lugar del suceso.
A la vista saltó de inmediato la necesidad de reconstruir el edificio, pues el daño fue enorme, con estimación inicial de unos 200 millones de pesos en pérdidas. El más afectado en el siniestro resultó ser el comerciante Diógenes Cayo, quien prácticamente nada salvó de su mercadería ni de las instalaciones de su negocio. Autoridades como el alcalde José Morales Adriazola y los regidores, además del Director Regional de Educación Tomás Larraguibel, se presentaron rápidamente en el lugar, constatando la dantesca escena de destrucción.
Desde entonces, el edificio siguió funcionando parcialmente, pues se postergó la posibilidad de construir uno nuevo permaneciendo arruinado por varios años más y volviéndose así un sitio peligroso, además de refugio de mendigos. En su obra "La Serena que yo veo y siento: evocaciones y recuerdos", Hugo Thenoux Moure cuenta, en 1987, algo sobre un curioso personaje que vivía en la indigencia entre las ruinas de La Recova, durante este oscuro período del edificio:
Cipriano se había constituido en un personaje popular de la ciudad. Su hábitat eran los murallones semi-destruidos del edificio de la Recova en La Serena. Su figura encorvada, su raída vestimenta, los zapatos rotos que debieron ser sandalias en un tiempo, eran característicos, además de ese hedor peculiar a ropa puesta día y noche largamente. Tal vez para amortiguar el frío y como utensilio de trabajo cargaba un saco al hombro, como recolector de desperdicies y de almohada en las frías noches.
Su compañero era un fiel perro que él denominaba 'Negro' debido al color de su pelaje. Un animal enjuto, con la cola perdida en sus extremidades posteriores y de costillas desmembradas. Perfecto complemento entre hombre y animal.
Sin embargo, en la espera para que el arruinado edificio fuese demolido y reemplazado por un mercado más moderno, la región fue azotada por el violento terremoto de Coquimbo del 13 de mayo de 1975, que terminó de inutilizar al antiguo inmueble comercial. Si bien el exterior que aún permanecía en pie pudo resistir, al interior la destrucción y los daños estructurales fueron graves, poniendo fin a la primera y larga etapa de la historia de La Recova de La Serena.
Vista del patio interior, lado oriente.
El segundo patio del recinto, lado poniente.
Pasillos del segundo piso, lado del pasaje peatonal, en sector de restaurantes.
Con los comerciantes del destruido edificio incómodamente concentrados en un galpón del sector de las calles Cienfuegos con Gregorio Cordovez (frente al Museo Arqueológico, en donde ahora se encuentra un centro comercial con supermercado), La Serena clamaba por la urgente de reconstrucción de las instalaciones del antiguo sector de La Recova.
Luego de sesudos estudios y evaluaciones realizados especialmente durante la alcaldía de Eugenio Munizaga Rodríguez y con participación de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional, que tuvieron gran importancia en el inicio del proyecto, se decidió levantar el nuevo mercado en el mismo sitio del anterior, quedando encargado a la Constructora CAM.
El edificio proyectado tenía cierta alusión al estilo del desaparecido bajo sus cimientos, con portalones de entrada y arcadas en los pasillos-balcones del contorno, aunque ajustándose a la evocación colonial de la ciudad asegurada por el Plan Serena. Con dos pisos (unidos por la que se estima como la primera escala mecánica que tuvo la ciudad), se dividiría en dos espaciosos patios dentro de una planta de forma más o menos rectangular, más estrecha hacia el lado de Cienfuegos aunque con una mejorada explanada allí, mientras que se vuelve más amplia por el lado de Rengifo, con plaza dura y estacionamientos, conservándose el paso peatonal que lo delinea lateralmente y que ahora la separa del Centro Comercial La Recova y del supermercado, espacios que configuran la cuadra completa del barrio comercial hasta el lado de calle Brasil, por el Norte.
El edificio nuevo, con cerca de 140 locales y cuya inversión alcanzó los 104 millones de pesos, fue inaugurado el 26 de agosto de 1981, con presencia del propio General Augusto Pinochet al mando del país, más las autoridades regionales y una invitada especial: la señora Rosa Markmannde, viuda del ex Presidente Gabriel González Videla, por largos años representante parlamentario de la región y gestor del mencionado Plan Serena.
El cambio suscitado en todos estos acontecimientos, sin embargo, tuvo un efecto que no todos los serenenses evalúan positivo: el viejo rasgo del mercado como plaza de abastos y feria popular de productos, se perdió para cederle prioridad a las características de un centro comercial más turístico, abundante en productos emblemas de la región como sus famosos confites de papayas, quesos de cabras, figuras de madera de Guayacán, cerámicas y joyería de imitación diaguita, alfombras y tejidos de lanas (ovina y camélida), además de instrumentos musicales, libros antiguos y muchos recuerdos artísticos para viajeros, especialmente los de piedras de la zona como la combarbalita, el lapislázuli o las rocas calizas de Juan Soldado.
En La Recova de hoy, con su feria artesanal y las presentaciones artísticas de la explanada donde están las fuentes ornamentales de aguas, se hace casi un atractivo imprescindible la visita del lugar para quien se proponga conocer la ciudad. Hasta se cuenta de un supuesto fantasma que moraría dentro del edificio, aunque la grabación del mismo por una cámara de seguridad hace pocos años, no reveló más que una indefinida marcha blanca haciendo acrobacias frente a unas rejas.
Son especialmente celebrados por los turistas sus restaurantes y cocinerías del contorno en ambos pisos, con platillos marinos como mariscales, caldillos, pescados fritos, ceviches en versión serenense, etc., y comidas rápidas al paso por el lado del pasaje, principalmente; además, está la allí presente la repostería regional con papayas confitadas, pasteles locales, helados frutales de la zona, frutos secos en almíbar y manjar blanco; y por supuesto, sus traguitos característicos de la zona como adaptaciones del pisco sour, el "Serena libre" y otros a base de jugo de papaya o frutas elquinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EX SANATORIO LAENNEC: EL GRAN CONJUNTO PATRIMONIAL DEL COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ DE MAIPO

LA RÚSTICA CAPILLA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE QUINTERO

LA SEDUCCIÓN HISTÓRICA AREQUIPEÑA EN LA CASONA DE SANTA CATALINA